Derivadas de operaciones con funciones

Aplicando la definición de derivada se obtienen las siguientes fórmulas: Derivada de una suma o diferencia: Derivada de un producto: Derivada de un cociente: Ejemplo 4: Sean las funciones ; es decir, Si sumamos las funciones y hallamos la derivada de la suma, resulta: es decir, resultado que es la suma de las derivadas de … Leer más

Derivadas laterales

Las definimos por las siguientes fórmulas: Derivada por la derecha: Derivada por la izquierda: Para que una función sea derivable en un punto tienen que existir las derivadas laterales y estas ser iguales. Ejemplo 1: Halla la derivada de la función en el punto Podemos seguir los siguientes pasos: ; Ejemplo 2: Dada la función … Leer más

Derivadas de funciones logarítmicas

La derivada de función logarítmica en base a es igual a la derivada de la función, dividida por la función, y a su vez por el logaritmo en base a de e.     Derivada de un logaritmo neperiano El logaritmo neperiano, también conocido malamente como logaritmo natural, fueron descubiertos por primera vez por el gran John Neper. … Leer más

Derivada del Arcoseno

La derivada del arcoseno es otra forma más de los tipos de derivadas que existen. En este caso vamos a explicarte que es y te vamos a mostrar varios ejemplos para que los entiendas mejor.   En trigonometría podemos definir el arcoseno como la función inversa del seno del ángulo, y su derivada no es … Leer más

Derivada de una suma, resta producto y cociente

Las derivadas de una suma, resta, producto y cociente son las operaciones básicas dentro de las derivadas. Ya que son la base, es totalmente necesario conocer cómo funcionan estas sencillas reglas de derivación. ¡IMPORTANTE! Hay muchas más reglas de derivación en el mundo de las derivadas. Te recomendamos echarles un vistazo para que puedas hacer … Leer más